DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA


FACTORES A CONSIDERAR:





        Problemas familiares
        Violencia intrafamiliar
       Antecedentes mentales de algún miembro de la familia
        Historia de drogadicción
        Problemas sociales
        Problemas económicos
        Bullying


Es un trastorno mental frecuente que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo. Es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial de morbilidad. Afecta más a la mujer que al hombre. Puede llevar al suicidio.

Más específico:

        20% de las personas sufren depresión antes de la edad adulta.
        Es la primera causa de suicidio en adultos y la tercera en adolescentes.
        20% de los adolescentes experimentan depresión antes de cumplir los 18 años 3

SEÑALES DE PELIGRO:

  • Dormir excesivamente
  • Cambiar los hábitos alimenticios
  • Comportamientos delictivos como el hurto, obsesión con la muerte (que puede tomar la forma de pensamientos suicidas o temores acerca de la muerte y del mismo hecho de morir).
  • Humor deprimido
  • Menos placer en sus cosas cotidianas
  • Sin estar a dieta puede disminuir más de un 5% del peso corporal en menos de un mes.
  • Hipersomnia o insomnio
  • Agitado o con retardo psicomotor
  • Permanentemente siente culpa
  • Actitudes auto peyorativas
  • Menor capacidad de concentración
  • En su pensamiento constantemente imagina su muerte como liberadora de su sufrimiento y del que genera a los demás

LOS SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN SEVERA EN EL ADOLESCENTE INCLUYEN:

        Un cambio en el apetito y en los patrones de sueño
        Pérdida de interés o de la alegría por realizar actividades habituales favoritas
        Tristeza prolongada
        Aislamiento de los amigos
        Sentimientos de inutilidad
        Falta de energía
        Rendimiento deficiente en la escuela

Todos solemos experimentar uno o varios de los siguientes síntomas, y no significa que necesariamente se esté sufriendo de una depresión, sin embargo cuando estos síntomas se presentan la mayor parte del día durante más de dos semana ininterrumpidamente y éstos ya afectan la calidad de vida y el entorno social, entonces hay que buscar ayuda profesional.

CONSEJOS PARA PREVENIR LA DEPRESIÓN
  1. Comunicación efectiva
  2. Actividad física
  3. Armonía familiar
  4. Estilo de crianza “negociador”, no autoritario ni permisivo
  5. Apoyo psicoterapéutico

CONDICIONES DE APOYO

Maduración física:

El cuerpo cambia muy rápido en un periodo muy corto. Los cambios del cuerpo tienden a producir sentimientos fuertes y ambivalentes, en la necesidad de aprobación de los compañeros. Se sugiere comprensión de los cambios, que los adultos se cercioren que estén informados de lo que sienten y su desarrollo sexual. Se recomienda que los adolescentes se agrupen de acuerdo a los criterios de habilidad y desarrollo físicos, así como clases de arte, biología, baile, etc. Actitudes sanas hacia el cuerpo humano

Aprobación del grupo:

Aunque estos sean de diferente naturaleza, no poner tanto énfasis en los cambios de grupo, tendencias, son comunes. Los valores adquiridos se mantienen en el adolescente. Comprender los cambios rápidos físicos y de sentimientos. Son comunes también los cambios de relación con los compañeros y con el rol de la familia porque quieren tener dependencia y dependen de los padres (seguridad y afecto). Es importante mantenerse cerca, sin invadir su espacio.
Se recomienda ofrecer variedad de fiestas y bailes en clubs y asociaciones con apertura hacia sus miembros.


1 Organización Mundial de la Salud. Salud del Adolescente. OMS/OPS Washington 1995. P.
2 Boekeloo, B. O. (1996). Young adolescentes Confort with discussion about sexual problems with tber physician. Archives Pediatric Adolescentes Medical, 150, 1146-1153.
3 Teen Depression Statistics. (2005). Retrieved October 9, 2010, from Teen Depression Prevention: http://www.teendepression.org/articles5.html 

ENTREVISTA DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA 

http://psictdianamercado.blogspot.mx/2016/08/depresion-en-la-adolescencia_30.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario